El Festival
8 años de historia
Bienvenidos a la versión más internacional del FIP Guadalquivir, en su octava edición “Las Mil y Una Córdobas”
Del 22 de septiembre al 7 de octubre del 2017 en VILLA DEL RÍO, CÓRDOBA y MILÁN.
Vive como nunca antes la historia, cultura, patrimonio, moda, joyas y enogastronomía de Villa del Río y Córdoba bajo el prisma de la MÚSICA CLÁSICA.
Con el leitmotiv de “Las Mil y Una Córdobas” se presenta el 8º FIP Guadalquivir en España e Italia construyendo un puente intercultural sin precedentes y a través del cual se darán a conocer los elementos más emblemáticos de nuestras ciudades.
Como cada año, el piano – elemento unificador de nuestra propuesta musical, se alza con su versatilidad a otras dimensiones entrando en sinergia con los sectores histórico- culturales, de patrimonio e industriales permitiendo por primera vez un gran desarrollo turístico y social de la provincia cordobesa. Con ello el FIP Guadalquivir se convierte en portavoz de identidad siendo embajador y exportador de la música clásica española.
Manteniendo su firme estructura, el festival presenta una propuesta de conciertos oficiales de impacto transportándonos a otras épocas.
Inaugura en la localidad de Villa del Río, donde se forjan las raíces del festival con el espectáculo sinfónico “Villa del Río Greco – Romana” para después continuar en la ciudad cordobesa a través de un “Tour Internacional de las Culturas de Córdoba” en el magnífico Patio de Columnas del Palacio de Viana. Se clausura en dicha ciudad en la imponente Catedral- Mezquita con “Córdoba Cristiana” y un pianista estelar, Leslie Howard, para continuar en Milán presentando “Córdoba y sus Patios” en el segundo teatro más grande como es el Auditorium di Milano. Además se hace por la puerta grande y dentro del marco de la celebración de la “Fiesta Nacional de España” en Milán, hecho relevante que permite posicionarse al festival como uno de los eventos culturales de mayor trascendencia nacional.
Su afán por revalorizar la forma tradicional del concierto con espacios insólitos de la ciudad, difundir la música entre todos los públicos, incentivar la participación ciudadana y ampliar las posibilidades de inserción laboral le lleva a su evento estrella, Piano Córdoba, que cumple ya su cuarto año consecutivo abalado por un gran éxito de asistencia y crítica.
Su incesante labor en la mejora de la educación musical hace posible la segunda edición de las International Music Masterclasses en las magníficas instalaciones del conservatorio CPM Ziryab. Este año, además se hermana con la Music Academy Orpheus de Viena, ofreciendo dos becas a los mejores alumnos de piano y violín.
Por último, pero no menos importante, es su internacionalización en Milán a través de dos eventos de gran relevancia:
– Exposición de Moda y Joyas Cordobesas con diseñadores de la talla de Elio Berhnayer.
– Concierto final “Córdoba y sus Patios” con grandes solistas de Córdoba y precedido por un aperitivo con los mejores productos enogastronómicos de nuestra tierra.
Desde mi persona, y en representación de todo el colectivo que hace posible el festival, agradecer a todas las instituciones y personas que han hecho posible este festival, a la entrega de los voluntarios/as y también a los medios de comunicación que nos hacen llegar a cada rincón.
A todo el público que disfruta con nosotros, os damos la más cálida bienvenida a la octava edición del festival.
Mª Dolores Gaitán Sánchez,
Fundadora y directora artística.